
REFLEXIONES SOBRE EL MODELO DE FORMACIÓN
Marzo es especial para el CEDA, porque enmarca la conmemoración de la fundación del Grupo de Estudio. Por esta razón, dedicaremos las tres (3) sesiones de este mes a reflexionar sobre un tema diferente al de la agenda académica ordinaria: «la Metodología de Formación del CEDA». Nos consagraremos a pensar, a describir, comprender y revisar colectivamente el método que utilizamos para estudiar, enseñar y escribir el derecho. Se trata de un modelo muy personalizado, enfocado tanto en el estudiante como en los valores y en el conocimiento científico, para construir habilidades académicas, profesionales y humanas. La primera sesión tuvo como objetivo analizar las dos primeras etapas o pasos de nuestro proceso académico: la investigación y la lectura en el CEDA.
«La Metodología de Formación del CEDA»
SESIONES QUINCENALES (marzo 1 de 2025)
TEMA: La investigación y la lectura.
Marzo 1 de 2025
MIRADA A NUESTRO INTERIOR: ¿CÓMO ES LA INVESTIGACIÓN EN EL CEDA?
Juan José Montoya Bedoya
RESUMEN. La investigación es de las preocupaciones más grandes de los estudiantes. Muchas veces se entiende como algo tedioso, que consume horas y requiere un esfuerzo demasiado alto. Sin embargo, la investigación en el CEDA adquiere un significado distinto, pues se practica continuamente y con un acompañamiento personalizado –que se da posteriormente– por parte de un asesor, con la intención de que los auxiliares sean cada vez mejores investigadores y académicos. En este texto se estudia la investigación dentro del CEDA, para reflexionar sobre nuestro quehacer y ofrecer nuestra mirada sobre estos aspectos que a diario realizamos, pero que no es usual que nos detengamos a analizarlos.
Marzo 1 de 2025
TRES REFLEXIONES SOBRE LA LECTURA EN EL MODELO DE FORMACIÓN DEL CEDA
Matheo Restrepo Yepes
RESUMEN. Comúnmente, la escritura de los ensayos del Centro de Estudios de Derecho Administrativo ―CEDA― está precedida por un cúmulo amplio de preocupaciones sobre cuánto se investigó, qué información dispone el auxiliar de investigación para el texto definitivo, cómo organizar adecuadamente las ideas, verificar que se incorporen las fuentes bibliográficas, incluso, de qué manera se reflejan los aportes del profesor―asesor en el escrito, como un gesto de genuina gratitud por el tiempo y las enseñanzas recibidas. Sin embargo, en esta oportunidad, todas aquellas mortificaciones fueron dejadas de lado; por el contrario, se hizo un llamado a la permanente y acuciosa reflexión sobre un tema que, aunque bien podría estudiarse en términos generales, debe repensarse desde el enfoque particular del Modelo de Formación que ha desarrollado el Grupo de Estudio.