top of page

REFLEXIONES SOBRE EL MODELO DE FORMACIÓN

El Centro de Estudios de Derecho Administrativo finalizó la conmemoración de los 25 años de fundación, dedicando otra sesión a reflexionar sobre la «metodología de formación del CEDA». Se reflexionó amplia y críticamente sobre la identidad, vocación y formación del administrativista. Se discutieron cuestiones fundamentales como: el significado de ser administrativista, quién puede considerarse como tal y si esta área del derecho exige valores propios y especiales. También se abordaron aspectos prácticos y humanos: la formación académica, el entorno donde se desarrolla y trabaja, sus lecturas e inclinaciones personales, políticas o emocionales, la existencia de una vocación, los retos que implica consolidar esta identidad, y cómo el CEDA contribuyen a definirla. Esperamos que los textos le inspiren, como nos ocurrió a nosotros, una introspección sobre esta vocación profesional, invitándolo a descubrir la dimensión vocacional y humana que implica ser administrativista.
Metodología de formación en el CEDA
SESIONES QUINCENALES(agosto 30 de 2025)
TEMA: Metodología de Formación del CEDA: identidad, vocación y formación del administrativista 

Agosto 30 de 2025

EL ABOGADO ADMINISTRATIVISTA

Juan José Gómez Betancur

RESUMEN. El ensayo analiza, desde una perspectiva subjetiva y con fundamento en vivencias propias, las implicaciones, valores y características particulares que tiene la vocación del abogado administrativista. En este sentido, se abordan: i) las razones por las cuales yo, Juan José Gómez Betancur, asumí el derecho administrativo como la rama a la cual quiero dedicar mis esfuerzos intelectuales, espirituales y éticos; ii) las particularidades propias de un abogado dedicado al derecho administrativo y iii) los valores y principios que considero esenciales en un abogado administrativista.

Agosto 30 de 2025

EL ADMINISTRATIVISTA QUE SOY

Juan José Montoya Bedoya

RESUMEN. En esta ocasión y con motivo de los 25 años del CEDA, nos preguntamos por eso que somos, o que mínimamente estamos buscando llegar a ser: administrativistas. Mi texto empieza con un episodio personal, un hito en mi vida que me llevó a pensar que quería serlo. También me detengo sobre el administrativista que soy y que se aleja de otros administrativistas que ven en nuestra rama una extensión del derecho privado. De allí tomo como referencia una crítica asidua a uno de los más grandes autores de nuestro derecho, García de Enterría, donde se le llamaba peyorativamente panadministrativista y me pregunto si en nuestro grupo somos así y si esto necesariamente es malo. Finalmente, me enfoco en un tema que creo debe ser de interés en todos los administrativistas: la corrupción, y cómo a través de la ética inquebrantable que fomentamos como valor en el CEDA puede combatirse.   

SESIONES QUINCENALES(agosto 16 de 2025)
TEMA: Metodología de formación: la escritura
SESIONES QUINCENALES(marzo 15 de 2025)
TEMA: Metodología de formación: la asesoría
SESIONES QUINCENALES(marzo 1 de 2025)
TEMA: Metodología de formación: la investigación y la lectura
QUIÉNES SOMOS

CEDA es el Centro de Estudios de Derecho Administrativo. Hace parte de un esfuerzo silencioso, construido extramuros de las técnicas formales de la academia universitaria, y desarrolla un modelo autónomo de formación de estudiantes de alto rendimiento.

CONTACTO

Carrera 43 A # 1- 85, Edificio Caja Social, oficina 201, Medellín, Antioquia

 

centrodeestudios@ceda.com.co

SUSCRIBIRSE
  • YouTube

Todos los derechos reservados / All rights reserved. © 2017

bottom of page